De acuerdo con estimaciones de COFOCE, durante el primer trimestre del año, Guanajuato exportó más de 9 mil 308 millones de dólares, lo que representa una reducción estimada del 6.61%, la cual se atribuye a la desaceleración del sector automotriz y de autopartes y a la incertidumbre generada por los ajustes arancelarios internacionales.
Mediante los datos oficiales del INEGI, las exportaciones de Guanajuato en el primer trimestre de 2025 sumaron 7 mil 520 millones de dólares,lo que coloca al estado como la 7ª entidad exportadora del país, teniendo una participación nacional del 5.6% y una reducción interanual del 15.9% respecto al mismo periodo del año anterior, dando como resultado una resistencia a la tendencia negativa, sino que en muchos casos crecieron significativamente, demostrando su papel estratégico en la diversificación del comercio exterior.
Por último, los sectores con crecimiento destacado son los siguientes: Los agroalimentos tuvieron un crecimiento del 5%, con productos como brócoli, coliflor y semillas a la cabeza, la marroquinería mostro incremento del 28% dentro del sector moda, las artesanías señalaron un alza del 90% en productos como cerámica, joyería y decoración y en la construcción se presentó un aumento del 16%, con materiales, energía y alumbrado 62%.