Buscar
09 de Mayo del 2025
DD. HH.

Persiste el olvido gubernamental en Ladrilleras del Refugio

Persiste el olvido gubernamental en Ladrilleras del Refugio
Por: Jorge Camarillo García
León
08-05-2025

Revela "El Diagnóstico comunitario de la comunidad Ladrilleras del Refugio" realizado por alumnos de la Universidad Iberoamericana de la licenciatura en Psicología el persistente olvido en el que viven las infancias, juventudes, mujeres y hombres en la zona.

El estudio fue solicitado por la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez.

El diagnostico detectó que en la comunidad una de las que concentra a más leonesas y leonesas en pobreza extrema, es persistente la inasistencia escolar de niñas y niños por problemas de salud, atribuibles en algunos de los casos a la contaminación producida en la zona por los hornos con los que fabrican los ladrillos.

Se observo una urgente necesidad de atención a la salud mental en adolescentes, población en la que detectaron opciones limitadas de educación y acceso a drogas.

En lo general, hay una alta estigmatización sobre la comunidad por la pobreza y lo que implica la fabricación de los ladrillos, así como una necesidad importante de servicios de transporte.

En el tema de Hombres, proponen implementar luminarias y organizar encuentros deportivos para generar espacios seguros, recreativos y de integración social; realizar el taller ?El cuerpo no es de fierro?, psicoeducación sobre el impacto del trabajo intenso y el consumo de sustancias en la salud física y mental a largo plazo, facilitado por estudiantes del Departamento de Ciencias de la Salud; círculo comunitario ?Jornadas de respiro?, espacios de escucha y expresión emocional entre hombres de la comunidad, enfocados en manejo de estrés, prevención de adicciones y salud emocional, entre otros

En el rubro de Mujeres, proponen fomentar la creación de comités vecinales o grupos de diálogo que se reúnan periódicamente en espacios accesibles de la comunidad; establecer la colaboración con universidades para recibir apoyo psicológico; talleres de prevención y acompañamiento en casos de violencia; realizar jornadas informativas sobre cómo y dónde denunciar la violencia, asegurando confidencialidad y empatía; promover jornadas de limpieza e iluminación en zonas oscuras como medida disuasoria de delitos, reforzando la apropiación del espacio.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias