El tráfico de animales en Guanajuato se ha incrementado, pero ahora existen mecanismos de inteligencia artificial para perseguirlos, como son las ofertas que aparecen en redes, cuyos algoritmos alertan a la PROFEPA y se pueden iniciar averiguaciones.
Edmundo Parada López, gerente operativo del Parque Zoo de León, d. Dijo que otra forma de atacar esta comercialización animal es a través de la denuncia anónima directamente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Y aseguró que entre las sentencias destacan multas desde 50 mil pesos, hasta 15 años de prisión dependiendo de la magnitud del tráfico.
El especialista señaló que estas prácticas son muy comunes en todo el mundo y cada país legisla a su manera, pero reconoció que México está haciendo las cosas para frenar con ese delito a través de la Norma 059.
Existe una cifra negra de cuantos animales exóticos o protegidos se comercializan en México y Guanajuato, pero se ha detectado que las principales especies son el Mono Araña y aves sitácidas, como lo son el loro de cachetes amarillos, loros de cabezas amarilla, Guacamayas verdes y rojas principalmente.
Sobre otras especies exóticas dijo que serprientes, lagartos, zorros grises, coyotes, muchos de ellos se trafican por sus fines supuestamente medicinales.
Informó como ejemplo que un mono araña podría costar desde 8 mil pesos en el mercado negro.