El titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón, dijo que la reducción del 50 por ciento de los homicidios en la entidad, durante los últimos 8 meses, ha reflejado una baja del 41 por ciento en la demanda de apoyos para gastos funerarios.
El funcionario detalló que, a través del fondo estatal para víctimas, de enero a junio se han otorgado 881 apoyos a familias, los cuales representan una baja importante, en comparación con el mismo periodo de 2024 ya se habían entregado mil 515 ayudas.
"También gastos funerarios ha sido un tema importante, una cosa que me gustaría señalar es que aquí se nota como ha ido disminuyendo la violencia porque, aunque ha aumentado las solicitudes de apoyos económicos, etc, los gastos funerarios inmediatos han ido disminuyendo y esto es una señal", detalló.
Jaime Rochin indicó que durante el primer semestre del año se han entregado 21 mil 425 apoyos alimentarios, 10 apoyos para gastos médicos, 4 económicos, 175 para viáticos, mil 162 para transporte, 2 edictos, 6 reparaciones integrales y 3 becas.
También informó que el padrón de víctimas de un delito está integrado por 5 mil 509 registros, de los cuales, 2 mil 431 corresponde a víctimas directas y el resto a sus familias.
"Ahora tenemos 5 mil 509 víctimas registradas en este momento de las cuales, 2 mil 431 son directas, es decir, son personas que directamente sufrieron el hecho y 3 mil 400 más o menos, víctimas indirectas, que son las familias buscadoras fundamentalmente o familiares de personas asesinadas", explicó.
Sobre los apoyos entregados, comentó que durante el año pasado se otorgaron más de 26 mil asesorías y más de 18 mil representaciones, derivado del fortalecimiento que se la ha dado a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas la actual administración.
"Simplemente el año pasado se ejercieron aproximadamente 160 millones de pesos, en apoyos, ¿De qué tipo? En primer lugar, en apoyos alimentarios de muchas personas de familiares de personas desaparecidas, que requieren de un acompañamiento económico, que suena básico, pero les da la oportunidad de generar otros mecanismos", destacó.
Finalmente, este año han sido capacitadas 642 servidores públicos en los municipios en temas relacionados con la sensibilización para que puedan garantizar un trato digno a las víctimas de los delitos y sus familias.