Imposible edificar casas por debajo de los 600 mil pesos en Guanajuato
Con la "Reforma a la Ley de Infonavit", el sector empresarial del estado de Guanajuato, destaca la importancia de dar prioridad a la creación de viviendas dignas y con estándares de calidad para los trabajadores, garantizando la transparencia en la rendición de cuentas.
Representantes sindicales, reprueban además falta de transparencia en el destino de los recursos del Fondo Nacional, la creación de una empresa filial presuntamente extranjera para la construcción de viviendas y el manejo de recursos.
La empresa constructora del Infonavit es indispensable ya que en los últimos 10 años se redujo notablemente la construcción de vivienda, particularmente la de interés social con un valor promedio de 550 mil pesos.
De acuerdo a la Federación, con la creación de la constructora del Infonavit, se pretende reducir el tiempo y los costos de producción de vivienda, mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción y ; se le dará prioridad a la mano de obra en los estados. FUENTE: GOBIERNO FEDERAL
Además, los empresarios de la construcción de vivienda en Guanajuato, aseguran que en Guanajuato será imposible edificar casas de 550 mil pesos por el alto costo de la tierra.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, especificó que el objetivo de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es erradicar la corrupción, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema en la que también participen los desarrolladores privados, con el objetivo de garantizar la construcción de vivienda social, sin embargo sindicatos tienen sus dudas.