La Senadora de la República Martha Lucía Mícher Camarena participó este martes en la Mesa de trabajo entre el Colectivo 50+1 Internacional y el Senado de la República para plantear futuras acciones conjuntas que impulsen marcos normativos, acuerdos y políticas públicas que garanticen la presencia activa de las mujeres en los asuntos globales.
El evento estuvo presidido por Mícher Camarena en su calidad de Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género; María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston y Presidenta Fundadora de la Colectiva Internacional 50+1; la Senadora Ruth González Silva, Presidenta de la Comisión de América del Norte; el Senador Alejandro Murat, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; y a la ex Senadora Diva Gastélum, Coordinadora de la Comisión de Atención a la
Violencia de Género.
El Colectivo 50+1 Internacional es una red de mujeres provenientes diversos ámbitos, tanto político, académico y empresarial, que trabajan para promover la participación femenina en espacios de toma de decisiones y la defensa de los derechos de las mujeres.
Sus integrantes, que tienen presencia en varios países de Latinoamérica, Canadá, Estados Unidos y Europa, se reunieron con el Senador Alejandro Murat en su calidad de Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, con el fin de trazar una hoja de ruta en común en materia de impulso de la presencia de mujeres en la agenda global por medio de encuentros interparlamentarios, foros binacionales y regionales, y la elaboración de propuestas de política exterior con perspectiva de
género.
La senadora Martha Lucía Mícher Camarena señaló que este encuentro cobra especial relevancia en un contexto global desafiante, pues afirmó que la persistencia de conflictos armados, migración forzada, crisis humanitarias y el resurgimiento de discursos autoritarios y antifeministas exigen respuestas integrales y con visión de
género.
"Las mujeres no podemos, ni debemos seguir siendo sólo observadoras de la situación mundial, nuestro lugar está en el centro de la toma de decisiones, en las negociaciones de paz, en las mesas de diálogo internacional y en los espacios de poder y toma de decisiones", señaló la Senadora.
Además, agregó: "Refrendo mi compromiso para que estos espacios de diálogo se traduzcan en hojas de ruta para las acciones que garanticen la igualdad sustantiva.
Estoy convencida de que las alianzas entre mujeres pueden abrir nuevos caminos para enfrentar los desafíos globales con perspectiva de género, interseccionalidad e
interculturalidad".