De acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el costo de los regalos más demandados para el Día de las Madres ha experimentado un aumento notable respecto al año anterior, con un incremento promedio del 17.8%
A través de un comunicado, la ANPEC analizó la situación actual del mercado, destacando los precios de algunos productos comunes.
Por ejemplo, un arreglo de flores con chocolates puede costar alrededor de 550 pesos, mientras que prendas de vestir como blusas o vestidos alcanzan un precio aproximado de 1,100 pesos.
Los tenis alcanzan un costo de 2,600 pesos, perfumes alrededor de 2,900 pesos y joyería de fantasía cerca de 1,000 pesos. En cuanto a experiencias, una visita al spa puede costar hasta 3,600 pesos.
Para regalos más grandes, los electrodomésticos presentan precios elevados, como un centro de lavado que puede llegar a los 38,499 pesos o un refrigerador en torno a los 19,590 pesos
Las celebraciones familiares también reflejan este aumento: una cena para diez personas en un restaurante de gama media puede costar 7,000 pesos, mientras que organizar una carne asada para el mismo número de personas cuesta alrededor de 5,300 pesos, según informó la organización.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, destacó que las madres mexicanas son el pilar fundamental de la familia, quienes a menudo sacrifican sus propias necesidades para el bienestar de sus hijos y seres queridos.
Subrayó que, para muchas, el Día de las Madres no difiere mucho de cualquier otro día, ya que continúan con sus responsabilidades en el hogar.
Rivera explicó que lo que más desea una madre mexicana no es un regalo, sino que su familia tenga salud, trabajo y armonía. Por eso, muchas ayudan a organizar su propia celebración, mostrando su amor y dedicación
La organización también señaló que la inflación ha tenido un impacto profundo en las familias mexicanas, especialmente en las madres, quienes generalmente son responsables de abastecer y preparar los alimentos diarios.
Durante la pandemia de COVID-19, las madres asumieron múltiples responsabilidades adicionales, como apoyar a sus hijos con la educación a distancia, cuidar a familiares enfermos y mantener las medidas sanitarias al realizar compras.
ANPEC informó que, tras la pandemia, la inflación alimentaria aumentó cerca de un 35%, afectando principalmente a las familias con ingresos limitados, que destinan hasta el 90% de sus ingresos a la compra de alimentos.
Esta situación ha generado una presión constante sobre las amas de casa, quienes deben equilibrar un poder adquisitivo reducido con precios elevados, siempre buscando ofrecer la mejor alimentación posible a sus familias
El último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que la inflación en México alcanzó un 3.96% en la primera quincena de abril, y se espera que esta tendencia continúe, lo que añade más presión a los consumidores en un periodo que incluye eventos como graduaciones, vacaciones y regreso a clases, afectando la economía familiar.
Rivera resaltó que siete de cada diez pequeños negocios en México son operados por mujeres, muchas de ellas amas de casa que combinan múltiples roles dentro y fuera del hogar.
La ANPEC enfatiza que las madres pequeñas comerciantes continuarán trabajando en su día, reflejando su dedicación y amor hacia sus seres queridos