Último
minuto:
Más
Noticiero

Saturación hospitalaria, peligro a negligencias médicas


Negligencias médicas: riesgo constante ante saturación del servicio

La saturación hospitalaria, especialmente en servicios de urgencias, puede aumentar el riesgo de negligencias médicas, la sobrecarga de trabajo y la falta de recursos pueden llevar a errores en el diagnóstico y tratamiento, así como a retrasos en la atención que pueden ser perjudiciales para los pacientes e incluso dejar secuelas.

De acuerdo a la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), en 2024 se atendieron 1,449 asuntos: - 845 asesorías - 343 gestiones inmediatas - 150 orientaciones - 111 quejas de las cuales, (71 de instituciones privadas, 27 instituciones públicas federales, y 13 instituciones públicas estatales).


El motivo principal de los asuntos atendidos es por tratamiento odontológico general o de especialidad, seguido de la especialidad Traumatología y ortopedia. También, se atendieron 5 asuntos relacionados con cirugía estética por complicaciones postquirúrgicas.

De enero a junio de 2025, se han atendido 628 asuntos - 400 asesorías - 14 orientaciones - 154 gestiones médicas inmediatas - 60 quejas formales (la mayoría para los servicios médicos federales, seguido de privados y en menor medida estatal). FUENTE: Cecamed.

Mientras autoridades de la salud, aseguran que se trabaja en mantener buenos resultados.

La Secretaría de Salud en Guanajuato, mantiene el compromiso de evitar en lo posible afectaciones en la salud debido a cualquier tipo de deficiencia, que de acuerdo a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, las quejas por presunta negligencia representan menos del 10% del total.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias