El equipo de Meganoticias cuestiono a la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA sobre el embarazo adolescente en Guanajuato por lo cual señalaron que el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) tiene como objetivo reducir la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años y erradicar el embarazo infantil.
En el 2024, con información de la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud Federal, se registraron 12,087 nacimientos 385 nacimientos en mujeres de entre 11 a 14 años y 11,704 nacimientos en mujeres de entre 15 a 19 años y los 5 municipios con mayor porcentaje de embarazos adolescentes son Santa Catarina, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Tarandacuao y Comonfort.
En caso del 2025, con datos preliminares de la Secretaría de Salud Federal, de enero a julio del 2025, se han registrado 7,048 nacimientos, 211 en mujeres de entre 12 a 14 años en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Silao de la Victoria y San Francisco del Rincón y 6,837 en mujeres de entre 15 a 19 años en León, Irapuato, Celaya, Silao de la Victoria, Salamanca y San Miguel de Allende.