Sedentarismo


El sedentarismo, entendido como la falta de actividad física regular, se ha convertido en un problema de salud pública en todo México. La inactividad física es un factor de riesgo para enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.

En México, según la Encuesta Nacional de Salud el 64% de la población adulta presenta algún nivel de inactividad física. La prevalencia de obesidad y sobrepeso es de 75% en adultos y 35% en niños y adolescentes.

En Guanajuato, la situación no es diferente:

56% de los guanajuatenses no realizan actividad física regular. La tasa de obesidad y sobrepeso en la entidad es de 68% en adultos y 30% en niños y adolescentes.

Sin duda, uno de los factores que agravó esta problemática fue la Pandemia de COVID 19.

Además de los problemas de salud física que puede acarrear el sedentarismo, también puede desencadenar actos antisociales, alejarse de familiares y amigos que traerán sin duda otras consecuencias como problemas de salud mental.

Según especialistas, la depresión, discapacidad, obesidad, son algunos factores que nos llevan a caer en el sedentarismo, por lo que urge que existan políticas públicas que promuevan la actividad física y el deporte, así como programas de educación y concientización sobre los beneficios de la actividad física.

Aunque aun falta mucho por hacer uno de los ejes del gobierno estatal y municipal ha sido la creación de espacios y modernización de lugares para la actividad física como parques, unidades deportivas y espacios al aire libre.

No lo dude, es por salud, hay que activarse para estar sanos física y mentalmente y así evitar problemas que desencadenarán otros problemas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias