Buscar
14 de Mayo del 2025

Salud

Seguridad, legalidad, acceso y riesgo del aborto

El aborto inducido es un problema de salud pública ya que su realización de manera clandestina es la causa de altos porcentajes de morbilidad como de mortandad femenina, por ello en la Ciudad de México desde abril del 2007 se puede realizar este procedimiento dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Cabe señalar que el aborto en el estado de Guanajuato está penalizado y por consecuencia no existen clínicas de aborto, pero en algunos hospitales se puede brindar el servicio en caso de que cuente con alguno de los supuestos por los que puede ser legal tales como cuando es causado por culpa de la mujer o cuando el embarazo es producto de una violación.

Cabe señalar que el grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de Guanajuato para despenalizar el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, garantizar la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo y establecer acciones de prevención, atención y educación en materia de salud sexual y reproductiva, misma que sigue en revisión de ser posiblemente aprobada en el estado.

Por otro lado, de acuerdo a datos de la Secretaria de Salud, se calcula que los embarazos no son deseados en un 40%, de los cuales el 23% termina en nacimientos no programados y el 17% termina en abortos inducidos teniendo como consecuencia que 1 de cada 4 presente complicaciones.

Por su parte, la religión católica, desde un principio y de forma dogmática ha tomado como uno de sus elementos distintivos el condenar este acto, así como las leyes que regulan el aborto mismas que varían significativamente en todo el mundo, dependiendo de factores culturales, éticos y legales, por ello aún hay mucho por hacer con respecto a salud reproductiva ya que la mala atención del aborto tiene consecuencias enormes y una gran pérdida de recursos para la mujer mexicana.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias