Sheinbaum y AMLO, reniegan hoy sobre lo que los llevó al poder
Política

Sheinbaum y AMLO, reniegan hoy sobre lo que los llevó al poder


Dicen que el poder cambia a la gente y sus ideales, y es que antes de convertirse en figuras centrales de la política nacional, Claudia Sheinbaum Pardo y Andrés Manuel López Obrador participaron en movimientos sociales que definieron su trayectoria pública y moldearon su narrativa como activistas.

Claudia Sheinbaum inició su activismo durante los años ochenta como estudiante de Física en la UNAM. Participó en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) durante la movilización de 1986?1987, cuando miles de estudiantes se opusieron a un proyecto de reformas que incluía cuotas universitarias y cambios administrativos.

Más tarde, ya como investigadora, Sheinbaum se integró a protestas relacionadas con temas ambientales y energéticos, denunciando impactos ecológicos por megaproyectos y exigiendo regulaciones más estrictas para la industria.

Asimismo, Andrés Manuel López Obrador inició su vida pública en Tabasco durante la década de los setenta como militante del PRI, pero su etapa más activa en las calles empezó después de incorporarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Entre las movilizaciones más recordadas se encuentran las protestas por el fraude electoral de 1988, donde miles de simpatizantes del naciente Frente Democrático Nacional denunciaron irregularidades en los comicios presidenciales.

Las marchas contra la explotación petrolera en Tabasco en los años noventa. López Obrador encabezó plantones y caminatas de larga distancia para denunciar afectaciones sociales y ambientales por parte de Pemex, así como supuestos abusos del gobierno estatal.

El éxodo por la democracia (1991?1992), una caminata de más de 600 kilómetros desde Villahermosa hasta Ciudad de México que exigía elecciones limpias en Tabasco.

La más recordada por la duración del plantón se llevó a cabo en 2016 cuando sus seguidores protestaron por los resultados electorales donde Felipe Calderón obtuvo la presidencia de México, manifestación que terminó por quebrar cientos de negocios en el Paseo de la Reforma de la ahora Ciudad de México.

Aunque Sheinbaum y López Obrador militaron en espacios distintos y con agendas específicas, ambos se formaron en un ambiente de protestas, foros universitarios, plantones y marchas multitudinarias.

Esa etapa, dicen analistas, influyó en su visión de gobierno y en su insistencia por mantener la protesta como mecanismo legítimo de presión social.

Hoy, ya desde las esferas más altas del poder, sus años como activistas continúan siendo un elemento recurrente en su identidad pública y en la narrativa de sus gobiernos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias