Durante el 2024, la Secretaria de salud de Guanajuato señalo que en el estado se tuvo un total de 4 mil 636 usuarios viviendo con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH
Lo que representó un incremento del 189% respecto a los 1,605 registrados en 2018, éxito de las estrategias de detección temprana a través de 559 mil 886 pruebas rápidas se pudieron identificar y tratar oportunamente a los pacientes.
La mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 donde se reportaron 113 defunciones y en 2024 esta cifra disminuyó a 91, actualmente 3 mil 652 usuarios han alcanzado la indetectabilidad del virus, un logro que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a reducir el riesgo de transmisión.
El VIH/SIDA es una enfermedad causada por el virus de la Inmunodeficiencia Humana misma que con el tiempo si no se trata puede destruir las células llamadas linfocitos CD4 que el cuerpo no puede combatir, y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA es la etapa más avanzada de la infección por VIH, cabe señalar que no todas las personas desarrollan SIDA, este ocurre cuando el sistema inmunológico ya está muy debilitado y la persona comienza a sufrir infecciones graves o ciertos tipos de cánceres.
Esta enfermedad se transmite principalmente por relaciones sexuales sin protección, compartir agujas o jeringas, transfusión de sangre contaminada y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia
Aunque esta enfermedad no tiene cura, si existe un tratamiento en el que los medicamentos antirretrovirales permiten a las personas con este virus vivir muchos años con buena calidad de vida y mantener el virus bajo control mismo que no se transmite a otras personas, esto sin olvidar que el usar métodos anticonceptivos es muy importante tanto para la salud como para la planificación personal y familiar.