Uno de los flagelos que azota a la población es el consumo de drogas y las muertes producidas por sobredosis, por ello se pretende sensibilizar y generar conciencia acerca de los riesgos de mortalidad por consumo de sustancias estupefacientes ya que las estadísticas de la Secretaría de Salud señalan que el uso de fentanillo fuera de contextos médicos no solo resulta preocupante por su potencial adictivo, también lo es por el alto riesgo de sobredosis si el consumo es excesivo y de acuerdo con los casos atendidos en salas de urgencias y de admisión continua, entre 2013 y 2024 se atendieron a 5,901 personas por urgencias relacionadas con el uso de opioides, 721 casos en 2019, 713 casos en 2022 y 759 casos en 2023.
Por lo anterior, León fue el municipio con mayor número de fallecimientos por esta causa, dando un total de 9 y de estos 5 fueron por sustancias estimulantes y 4 por sustancias psicoactivas.
Cabe señalar que existen diversos tratamientos para prevenir el consumo de sustancias las cuales tienen como principal finalidad el dar apoyo a drogadictos, modificar hábitos de consumo compulsivo y sobre todo controlar la dependencia a estas sustancias ya que pueden generar recaídas ocasionales por ello se necesita de varios ciclos de tratamiento bajo supervisión, dependiendo de cada caso.
Por último, estas sobredosis por drogas son un mal previsible, por ello se debe tomar terapia de la conducta y prescripción de medicamentos, generar campañas de educación y concienciación a la población y sobre todo dar a conocer y divulgar los principales síntomas de una sobredosis los cuales abarcan somnolencia, signos vitales inestables, cambios en la temperatura de la piel, vómitos, convulsiones y confusión para atenderlos a la brevedad y evitar más casos de fallecimientos por esta modalidad.