Larga vida al relleno de León, que tiene las condiciones para continuar
La principal diferencia entre un relleno sanitario y un tiradero a cielo abierto es que el primero está regulado y el segundo no.
En el municipio de León, para eficientar el servicio ha sensibilizado a su población para lograr mantener una ciudad limpia. En 2023 se tuvieron 16 mil reportes y en el 2024 fueron 24 mil reportes en donde se refleja que el ciudadano tomó conciencia de que su entorno tiene que estar limpio y ordenado. Lo que a su vez, generó que menos basura fuera a parar a ríos y arroyos.
De los más de 2 mil 400 municipios de México, sólo existen 33 organismos operadores, de estos, 6 funcionan de manera óptima y León se caracteriza por un servicio integral.
La concesión que termina en el año 2031, cuenta con 205 rutas de recolección urbana, cuadrillas de limpieza, zonas de barrido, cuadrillas express, cuadrilla 24/7 con tres barredoras mecánicas que diariamente levantan mil 500 toneladas de residuos. FUENTE: SIAP.
A diferencia de municipios como Silao, en León, los ciudadanos y empresarios se muestran satisfechos con el servicio.
El relleno sanitario de León, es uno de los 70 rellenos que existen a nivel nacional y el resto son tiraderos controlados, por lo que la contaminación que muchos generan al subsuelo con el escurrimiento de lixiviados en León se trabajan.