Último
minuto:
Más
Noticiero

Trabajo informal: ¿mal necesario?


Supera Guanajuato la media nacional en la informalidad

¿Trabajo informal: mal necesario o reflejo de un mercado laboral enfermo? qué pasaría sin ese motor económico, y por qué millones no logran incorporarse al empleo formal.

Al primer trimestre de 2025, la informalidad laboral en Guanajuato alcanzó el 54.7%, superior al promedio nacional del 54.3%. Esto representa a 1.525 millones de personas trabajando sin prestaciones, dentro de una población ocupada de 2.787 millones .

El crecimiento del autoempleo sector informal que sumó 674 mil personas en el primer semestre de 2025 en México refleja que gran parte del trabajo informal surge por falta de opciones formales .


En Guanajuato, aunque hay impulso desde la industria y la inversión, el ritmo de creación de empleo formal (1.9% en empleo asegurado para marzo?2025) no alcanza a absorber quienes ingresan al mercado laboral.

La brecha de género en Guanajuato es menor pero significativa: la informalidad afecta al

- 54.86% de mujeres

- 54.65% de hombres.

FUENTE: INEGI

La debilidad en la generación de empleo formal deja expuestos a millones: sin salud, sin prestaciones y con ingresos bajos. El reto está en formalizar empleo y hacer que la empresa tenga capacidad real de absorber a quienes buscan mejores condiciones.

Guanajuato presenta una informalidad laboral superior al promedio nacional y mayor que estados como Nuevo León, Coahuila o Chihuahua, que tienen tasas en 30.36%.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias