El Fiscal General de Guanajuato Gerardo Vázquez Alatriste afirmó que el comunicado que compartieron sobre el hackeo del que fue objeto la dependencia no lo interpretaron apegado a la realidad los medios de comunicación.
Dijo que lo más importante es que los datos de los guanajuatenses que acuden a la fiscalía están seguros, al hablar de que solo fue vulnerada el 1.7 por ciento de la información encriptada de la fiscalía fue propiamente muy pequeña.
Ante la insistencia de los reporteros de la fuente Vázquez Alatriste sostuvo que dejaron de recibir denuncias en todo el estado porque asi lo dicta el protocolo de ciberseguridad.
"Ante la inminencia de un riesgo sin tener el conocimiento (?) no podemos seguirnos de frente el protocolo en cualquier institución publico privada requiere tomar medidas", advirtió.
El fiscal de Guanajuato dijo que si se hubiera desestimado la advertencia de la amenaza el riesgo hubiera sido muy grave.
Sobre la información en fotografías y video que tiene el grupo de hackers el titular de la fiscalía dijo que se atienen a las instituciones que están revisando el equipo y sus resultados incluso el equipo de cómputo que no fue atacado y dañado.
Vázquez Alatriste sostuvo que desde el primero momento en que fue vulnerada la información los supieron desde el primer momento, pero por motivos de la carpeta de investigación evitó dar más detalles.
Sobre las licencias que acusa la bancada de Morena en el congreso local de que eran para proteger de hackeos a la institución de justicia no se invirtió el dinero destinado y el cuestionamiento de los legisladores fue en que se gastó el recurso de 160 millones de pesos.
A todo esto, el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste contestó que la infraestructura está protegida y que por lo tanto desconoce de donde salió la información y que no va a "jugar a las fuerzas" con las instituciones.