Paulo Andrés Osa Benítez ingeniero informático dijo que la regulación de las nuevas tecnologías se debe de cuestionar como es en el caso de la Inteligencia Artificial, lamentablemente dijo hay personas que la utilizan sin ninguna ética.
El experto en tecnología digital mencionó que la protección de datos es algo en lo que los países europeos van muy avanzados, existen políticas fuertes que ya comenzaran a regir desde el próximo año 2026.
"En la agencia hemos comenzado a implementar cuanta inteligencia artificial y nos encontramos con temas de si lo hacemos o no, entonces comienzan a salir muchos éticos que, si nos tocan evaluarnos", preciso.
Andrés Osa dijo la que IA no solo es cultura organizacional, máquinas y aplicaciones, son tener las políticas claras del buen uso de la tecnología.
En Guanajuato un estado con crecimiento industrial ve como hay aplicaciones que pueden dar soluciones a los procesos, pero en un lapso de un mes se vuelve obsoleta.
"Yo creo que lo que esta pasando hoy en día y sobre todo en Latinoamérica es que nos estan llegando demasiadas aplicaciones que no las sabemos utilizar no sabemos que existen", explicó.
La Inteligencia Artificial no es solo ChatGPT es solo una pequeña herramienta de todo el ecosistema.
Paulo Andrés Osa dijo que ante esta vorágine de la tecnología tanto Bill Gates y hasta Elon Musk están promoviendo se detenga el avance de la Inteligencia Artificial ya que va a un ritmo peligroso el cual todavía la humanidad no puede entender y no se tiene la preparación para afrontarlo.