El gobierno de Estados Unidos reiteró que poseer una visa no constituye un derecho, sino un privilegio que puede ser retirado en cualquier momento si las circunstancias lo ameritan
El vocero de la embajada de Estados Unidos en México ,David Arizmendi, por medio de un video en X, señaló que cada país tiene la potestad de decidir quién puede ingresar a su territorio, y esto se aplica por igual a todas las personas extranjeras, sin importar si son particulares o funcionarios públicos.
La dependencia explicó que una visa puede ser cancelada cuando existen indicios de que su titular ya no cumple con los requisitos para conservarla.
Entre las causas más comunes se encuentran:
#EEUU recuerda: una visa no es un derecho, es un privilegio. Puede cancelarse si se violan las condiciones, se excede el tiempo autorizado o hay riesgos de seguridad. ? La revisión es rutinaria, confidencial y aplica para todos por igual. #Visa #Migración #Seguridad pic.twitter.com/6cSve3xMfK
El gobierno estadounidense subrayó que no se necesita una condena penal para proceder con la cancelación. Basta con que haya información suficiente que indique que mantener vigente la visa no conviene a los intereses nacionales
Un proceso rutinario y confidencial
El Departamento de Estado revisa de manera continua las visas ya emitidas y revoca aquellas que no cumplen con las condiciones establecidas.
Este procedimiento forma parte del monitoreo habitual del sistema migratorio y de seguridad de Estados Unidos.

Por razones de privacidad, las decisiones de cancelación no se hacen públicas; la persona afectada es notificada directamente por las autoridades correspondientes
Principio de igualdad ante la ley
El gobierno enfatizó que la política se aplica sin excepciones y sin considerar la posición, el país de origen o las opiniones políticas del titular.
En todos los casos, las decisiones se guían por la ley estadounidense, las políticas internas y el interés nacional.
El mensaje del Departamento de Estado fue claro: Estados Unidos puede cancelar cualquier visa cuando existan motivos suficientes, y lo hace conforme a sus propias normas de seguridad y soberanía.