El programa de "Vivienda para el Bienestar que lanzó el gobierno federal proyecta construir viviendas tan solo en el municipio de León 7 mil viviendas destinadas para los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos o que no tienen acceso a créditos hipotecarios con entidades bancarias o que no cuentan con seguridad social,
En todo el estado de Guanajuato se tienen proyectado construir 21 mil viviendas de las cuales 15 mil estarán dirigidas a trabajadores derechohabientes del INFONAVIT.
Pero a decir de los constructores de vivienda económica en Guanajuato solamente se van a poder realizar 3 mil en los próximos dos años, acusan encarecimiento de la tierra y costos en los materiales de construcción.
La acción es destacada, pero existen muy pocos desarrolladores que están haciendo ese tipo de casas económicas ya que argumentan es muy difícil realizar.
La empresaria constructora apuntó que el precio que fijo el Infonavit de 600 mil está complicado se cumpla en el estado de Guanajuato.
El programa busca aprovechar 168 mil viviendas que en todo el país fueron abandonadas debido a los créditos impagables, de las cuales 145 mil fueron habitadas de manera irregular y otras 23 mil se encuentran vandalizadas.
Los empresarios constructores advierten que durante el sexenio se podría alcanzar la meta, pero hasta la fecha el panorama se vislumbra complicado.
Los municipios que ya arrancaron con la construcción de 3 mil viviendas, son Celaya en un terreno que donó el Infonavit y en Apaseo el Alto los demás son Comonfort, Jaral del Progreso, Moroleón, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, y San Francisco del Rincón ofrecerá 600 viviendas, Purísima del Rincón 300, en tanto el municipio de Villagrán confirmó se edificaran 300 casas.