Terminó el primer cuatrimestre del año brincando aranceles, no pudiendo evitar otros y las continuas amenazas de Estados Unidos. Aunado a ello el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado a la baja sus perspectivas económicas para México, previendo una contracción del 0.3% en el PIB para 2025.
Ante ello, empresarios guanajuatenses reflejan una preocupación por el impacto de las políticas comerciales y la incertidumbre en la economía.
Las revisiones se deben principalmente a una importante rebaja del crecimiento en México de 1.7 puntos porcentuales para 2025 y 0.6 puntos porcentuales para 2026, lo que refleja una actividad más débil de lo previsto a finales de 2024 y principios de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas, y un endurecimiento de las condiciones de financiamiento.
Mientras hacia 2026, se estima un repunte de la economía mexicana de 1.4 por ciento, 0.6 puntos menos de lo pronosticado en enero. FUENTE: FMI
El estado ha fortalecido su economía con la atracción de más de 2 mil 144 millones de dólares en inversiones provenientes de 14 nuevos proyectos, con una expectativa de generar más de 4 mil 800 empleos comprometidos. Logrado un crecimiento sólido y sostenido en las últimas tres décadas.