7 mil nidos protegidos durante la temporada de anidación de tortuga
Ecología

7 mil nidos protegidos durante la temporada de anidación de tortuga

Por: César Serrano
Los Cabos
Fecha: 19-11-2025

Durante los meses de julio a noviembre, el Municipio de Los Cabos en específico sus playas, se vuelven escenario de un espectáculo natural inigualable, nos referimos a la temporada de anidación de la tortuga marina, donde la especie golfina es la que destaca y la que ha recuperado cada vez más su población; sin embargo, la tortuga laúd sigue siendo de las especies que continúa con una población baja, además de que su período de anidación es cíclico, por lo que cada 5 años regresa a cualquiera de nuestros más de 900 km de litoral costero a desovar.

 GABRIEL OLVERA GUEVARA ENCARGADO DE CAMPO TORTUGUERO

El trabajo de protección de la tortuga marina lo hacemos todo el año, hay una temporada alta y de anidación que empieza desde junio a noviembre, una alta temporada de anidación en Los Cabos de tortuga golfina y en este año tenemos todavía unos nidos en resguardo en incubación 

Gabriel Olvera, Biólogo encargado del campo tortuguero en Los Cabos, mencionó que durante la temporada han sido más de 7 mil nidos de tortuga golfina los resguardados, desde la Ribera, Cabo del Este, San José del Cabo, Corredor Turistico, Cabo San Lucas hasta Migriño y solamente 2 de Tortuga Laúd.

GABRIEL OLVERA GUEVARA ENCARGADO DE CAMPO TORTUGUERO

Actualmente ya en invierno tenemos también a la tortuga laúd, que en los últimos años hemos tenido escasa o nula anidación, pero este año tenemos ya 2 nidos detectados en la zona de La Ribera, lo cual nos da mucho gusto porque es una especie que está en peligro critico de extincion 

Un dato interesante sobre la temporada de anidación de tortugas marinas en Los Cabos es que la temperatura de la arena influye directamente en el desarrollo del embrión dentro del huevo: cuanto más caliente está la arena, más rápido se desarrolla el embrión y, por lo tanto, antes nacen las crías. Este proceso suele durar unos 60 días desde la puesta y ocurre principalmente entre agosto y diciembre, que es la temporada alta de incubación y nacimiento en la región.

Mencionó que gracias a los programas de conservación y a la ayuda del sector empresarial, se ha logrado realizar los trabajos de conservación y de supervisión de las playas, lo cual comentó ha sido de gran ayuda para continuar con la conservación de las especies.

 GABRIEL OLVERA GUEVARA ENCARGADO DE CAMPO TORTUGUERO

Es un tema muy amplio, muy colaborativo, muy participativo donde los ciudadanos, la gente de frente de playa y el Ayuntamiento de Los Cabos realizan este programa y día a día salvaguardan esta importante especie 

El encargado del programa mencionó que se continuarán uniendo esfuerzos con el sector hotelero para que juntos realicen la vigilancia de estas especies sobre todo en las zonas de playa del corredor turístico con mayor afluencia de visitantes.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias