De acuerdo con estudios de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la entidad presenta desde años atrás problemas por la falta de agua y el estrés hídrico, producido por el impacto de diferentes fenómenos, entre ellos: el crecimiento acelerado de la población, el impacto del cambio climático y la falta de regulación en concesiones.
En reciente visita por el municipio de Los Cabos, el Director del Organismo de Cuenca de la Península de Baja California de la Comisión Nacional del Agua reiteró que actualmente el estado de los acuíferos locales no es positivo.
INSERTO: MANUEL GUERRERO LUNA, DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
"Todos los acuíferos están sobreexplotados más el estrés hídrico que ha sufrido la península que en dos años no llovía, empezó a llover hace diez días afortunadamente, pero todos están sobreexplotados porque también están sobre concesionados"
Comentó que a nivel nacional, se estima que para 1993 sólo existían 1600 concesiones para el aprovechamiento de agua, pero tan solo una década después existían 360 mil concesiones y actualmente, se rebasan las 500 mil.
En Los Cabos existen 5 acuíferos, de 39 que hay en todo el estado; a nivel nacional hay 653 mantos acuíferos. El volúmen de recarga de acuíferos es de 65.4 millones de metros cúbicos, divididos entre Migriño, Cabo San Lucas, San José del Cabo, Cabo Pulmo y Santiago. Como parte de su recuperación, se implementará programas del Plan Hídrico Nacional 2024 - 2030
INSERTO: MANUEL GUERRERO LUNA, DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA DE LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
"Primero es encontrar y detecta a las concesiones regulares, no venimos en persecución ni somos policías, pero tenemos que regularizar el uso del agua para el bien de la nación para desarrollo de ciudades turísticos, industriales, para campo y producción de alimentos solo con orden?el plan de la presidenta es garantizar después del sexenio, a los próximos 100 años"