La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el centro de San José del Cabo, ya fue adquirida por el Gobierno de Baja California Sur luego de que hace casi un año se anunció que sería comprada por medio de una "donación onerosa" de 60 millones de pesos al Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE).
En junio de este año el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío señaló que la planta sería comprada a corto plazo. Ahora con su reciente visita a Los Cabos, confirmó que ya se realizó la adquisición.
INSERTO: VÍCTOR CASTRO COSÍO, GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR
"La donación fue al Gobierno del Estado y nosotros se la vamos a dar al gobierno municipal en comodato posteriormente ya que se liquide todo, terminemos todo en unos meses, que así lo establece el Congreso pediremos autorización para donación"
El mandatario sudcaliforniano recordó que desde hace años, está planta de tratamiento está rebasada ya que tiene una capacidad de 250 Litros Por Segundo (LPS) de aguas negras y la alta demanda del servicio provoca que lleguen más de 500 diarios.
INSERTO: VÍCTOR CASTRO COSÍO, GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Ahora nos falta nada más el procedimiento de regularizar, que esa planta está rebasada, seguimos insistiendo en que es necesario construir una nueva planta de tratamiento de aguas residuales acá, ya tienen el terreno, ahora la inversión es cuantiosa pero vamos a tener que seguir buscando fondos para recuperar esto"
Desde mayo de esta año, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, reveló que se llevará a cabo la rehabilitación y ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) conocida como La Sonoreña I, ubicada en Santa Rosa; y este proyecto permitirá que la actual planta que era operada por Fonatur se convierta en un cárcamo de bombeo.