Tras la reciente instalación del nuevo Comité del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental de Los Cabos, el siguiente paso consistirá en concluir con el tema administrativo ante la institución financiera.
Posteriormente, buscarán trabajar en la infraestructura interna del Fideicomiso, con el propósito de que este cuente con su propio organismo licitador para la ejecución de obras.
INSERTO: JULIO CASTILLO, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR DE LOS CABOS
"Hay de por medio un comité licitador, ese fue uno de los puntos que se puso, que tuviera un comité propio, un departamento o área para licitar así como muy recientemente el FOIS conformó uno, esos son los pasos que tenemos que seguir a la brevedad, para dar viabilidad y que la población y todos podamos ver el recursos ejercido en obras"
El presidente del CCC además señaló que actualmente se tienen más de 120 proyectos para poder mejorar las condiciones de vida en el municipio. Además, de acuerdo con análisis realizados por diferentes actores se estima que es necesaria una inversión de hasta 45 mil millones de pesos en infraestructura para atender el rezago hacia el 2040.
Resaltaron que será el abastecimiento de agua y la movilidad temas prioritarios por atender con el recurso del fideicomiso.
INSERTO: JULIO CASTILLO, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR DE LOS CABOS
"A que se le va a priorizar, desde luego al agua potable y drenaje, desde luego es algo que urge y este es un punto fundamental, el otro punto que urge es que empezará a haber temas de movilidad pero de acuerdo a lo que se tiene en la mesa es que se va a desarrollar un estudio para un plan de obras de movilidad que sí se necesiten en San José y Cabo San Lucas"
Se estima que a partir del 2026 se podría tener una bolsa superior a los 1000 millones de pesos para obras municipales, conformada por el Fideicomiso, recursos municipales y otras aportaciones. Actualmente ya se cuenta con 370 millones recaudados.