En el marco del segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizó el pasado 19 de septiembre, se llevó a cabo el primer Sistema de Alertamiento Masivo que envió una notificación a los celulares de 80 millones de usuarios en el país para alertarlos de una posible catástrofe.
En el caso de Baja California Sur, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que se tomó como hipótesis un huracán; ya que la vulnerabilidad por este fenómeno natural es mayor que los sismos.
INSERTO: LAURA VELÁZQUEZ ALZÚ, TITULAR DE LA COMISION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
"En realidad ha estado habiendo presencia de sismos en muchas partes del país, en Tabasco, en Coahuila hemos tenido sismos, la verdad yo quiero recordar que ahora tenemos el alertamiento de telefonía celular que fue un exito en el anterior simulacro del 19 de septiembre, tengo un reporte muy positivo en Baja California Sur, que más del 90 por ciento de los celulares sonaron"
En relación a la creciente actividad sísmica en el municipio de Los Cabos, la funcionaria federal exhortó a la población para que adoptara medidas de protección y evacuación, ante un suceso.
INSERTO: LAURA VELÁZQUEZ ALZÚ, TITULAR DE LA COMISION NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
"Lo único que les pedimos es que vigilen sus estructuras, que vigilen todos los inmuebles, que haya un programa interno en cada uno de ellos, que haya un plan familiar para atender esta presencia de sismos y lo más importante, que los gobiernos municipales y estatales de todo el país sigan al pie de la letra las construcciones en base a la seguridad"
Cabe mencionar que la señal del alertamiento sísmico fue transmitida través de 14 mil 491 altoparlantes, de 100 estaciones de radio comercial AM/FM, así como de 11 televisoras de TV comercial. Además del alertamiento a millones de usuarios de telefonía móvil en el país, México se convirtió en el cuarto país en implementar este sistema.