El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo anunció que las agencias tour operadoras y DMC agremiadas a este organismo aceptarán integrarse al sistema para regular la transportación turística implementada por el Gobierno de Baja California Sur, toda vez que este sistema habría sido el factor que detonó las manifestaciones de las últimas semanas.
INSERTO: SERGIO GONZÁLEZ RUBIERA, PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN MEXICANA DE AGENCIAS DE TURISMO RECEPTIVO
"A nosotros no acaba de convencernos mucho el sistema sobre todo porque hay una temporalidad y esto de tener que registrar los servicios con 72 horas de antelación no es operativo, sin embargo hemos tomado la decisión de alinearnos con gobierno del estado y tener un diálogo abierto, amable con el gobernador y su equipo; decirle que nosotros y nuestros proveedores de transportación turística están en disposición de adherirnos al sistema".
En el mismo sentido, se estará solicitando una mesa de diálogo para negociar puntos importantes del uso de este sistema que se maneja por una aplicación. Adicionalmente proponen el uso de un engomado para identificar a los vehículos que trabajen con AMATUR para mejor identificación.
Es importante destacar que el uso de esta app o regulación de transportadoras turísticas por parte del gobierno estatal no está contemplada en la Ley de Transporte, al ser permisionarios federales. Sin embargo, buscan erradicar el daño a la imagen del destino.
INSERTO: JUAN CARLOS DEL RÍO, VICEPRESIDENTE AMATUR LOS CABOS
"Son tiempos globales muy difíciles para el turismo y es un momento de poner el freno de mano y reconciliar mejorar la imagen y borrar estos impactos y hacer loq ue hacemos mejor que es que los turistas se sientan no como en su casa, sino mejor que en su casa"
AMATUR afirmó representar a un porcentaje importante de agencias, atrayendo hasta 600 mil turistas anuales y aportando una derrama de 200 millones de dólares por ventas de servicios turísticos.