Luego de que el Gobierno del Estado de Baja California Sur a través de la Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) emitiera como negativo el Dictamen de Congruencia para el Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos, analiza el Cabildo como avanzar para la publicación del documento, pues de este depende el ordenamiento territorial del municipio.
INSERTO: JESUS ALBERTO ALVARADO, QUINTO REGIDOR DE LOS CABOS
"Lo vemos como un retractor y algo dañino para el crecimiento y desarrollo del municipio de Los Cabos porque sin duda alguna está frenando la implementación y puesta en marcha de esta tercera actualización del PDU que tanto necesitamos y que tanto beneficio va a venir a traer ordenando el crecimiento exponencial que hemos tenido en los últimos meses"
El también presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano y Planeación explicó que los argumentos presentados por la SEPUIMM señalan que el proceso de consulta pública se impulsó a través del Instituto de Planeación y no por medio de Cabildo.
Como el propio alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, lo habría señalado anteriormente, esto pone en incertidumbre la inversión de la federación al municipio, pues los entes federales habrían solicitado de forma estricta el Plan de Desarrollo para asegurar un ordenamiento territorial.
INSERTO: JESUS ALBERTO ALVARADO, QUINTO REGIDOR DE LOS CABOS
"Ya sea el PDU o el Plan de Ordenamiento Ecológico, siempre van a ser ejes rectores para que la federación pueda ver que es lo que sigue en recursos que van a ser destinados a obras y proyectos que tanto necesitamos, tenemos el Eje interurbano, las conexiones de la carretera transpeninsular al libramiento, puentes y retornos que necesita la vialidad y esos proyectos si no están plasmados en el Plan, difícilmente nos van dar recursos"