Último
minuto:
Más
Noticiero

Asociaciones impulsarán iniciativa de descarbonización en puertos sudcalifornianos

Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
Fecha: 04-08-2025

El centro World Wildlife Fund (WWF) de México ha puesto su mirada en Baja California Sur para implementar una iniciativa de descarbonización de los puertos de la región y erradicar el impacto negativo en el medio ambiente.

Trabajarán en los próximos meses con el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA) con el propósito de socializar la iniciativa y conocer a profundidad las problemáticas de las comunidades costeras; lo anterior, con el fin de impulsar la participación de diferentes sectores en las soluciones.

INSERTO: SALOMÓN DÍAZ MONDRAGÓN, COORDINADOR PARA LA DESCARBONIZACIÓN MARÍTIMA EN WORLD WILDLIFE FUND (WWF)

"Trabajamos desde hace ya casi cuatro años y es un proyecto para visibilizar las emisiones de gases del sector marítimo y puertos que contribuyen al calentamiento global y el cambio climático; es un proyecto que tiene tres grandes componentes, el primero es apoyar al desarrollo de políticas públicas y estrategias o planes de acción que contemplen, metas y estrategias para reducir estos componentes"

El segundo componente es apoyar a las industrias y empresas privadas a reducir emisiones, marcar estrategias y reportar sus avances. El tercer componente tiene que ver con apoyar a las comunidades portuarias que sufren de los impactos ambientales por la contaminación de los puertos.

En Baja California Sur un foco rojo es el crecimiento en la llegada de barcos al puerto de Cabo San Lucas, por lo que buscan promover que sean sustentables y tomen medidas alternativas para operar. CERCA, como organismo estatal colabora en la creación del plan de acción local para la descarbonización portuaria.

INSERTO: NANCY CARMINA GARCÍA FREGOSO, ASISTENTE DE DIRECCIÓN EN CERCA

"Estamos colaborando con WWF y estamos ahorita en la parte de talleres; vamos a llevar a cabo tres talleres presenciales para recabar las voces de todas las personas, interesadas, organizaciones civiles, organizaciones ambientales, colectivos, y la idea es que se pueda llevar a cabo una actividad de co creación en la que entre todos, siendo nuestras perspectivas, experiencias institucionales o experiencias de vida se pueda sumar y crear una estrategia"

Proyectan tener el plan de acción local listo para finales de este año 2025.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias