En el municipio de Los Cabos se registra una alza en cuanto a los reportes y denuncias de casos de violencia familiar y violencia a la mujer, de acuerdo con lo dicho por la titular del Instituto de Las Mujeres del municipio. Afirmó la funcionaria que esto se debe mayormente a la concientización sobre la cultura de la denuncia.
Destacó que el trabajo interinstitucional entre diferentes dependencias y ordenes de gobierno es lo que ha dado mayor impulso a que las mujeres tengan confianza en que se les brindará atención.
INSERTO: MARÍA DE JESUS CRUZ MEDINA, DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS
"Ahora saben que está el Instituto está activo y que en esta administración estamos trabajando mucho para que las mujeres no se queden calladas y han aumentado las denuncias, no significa que está aumentando la violencia pero si las denuncias, creo que la violencia siempre ha existido pero antes había menos denuncia porque no tenían ese acompañamiento"
Cifras del Semáforo Delictivo del Gobierno del Estado de Baja California Sur, indica que en la entidad se han registrado al menos mil 329 casos de violencia familiar hasta el mes de marzo.
Los Cabos es el municipio con mayor impacto por este delito; solo en el mes de marzo se registraron 293 carpetas de investigación, de las cuales, 152 ocurrieron en el municipio cabeño y representaron un 22% más de incidentes que en el 2024. Buscan priorizar a las víctimas reincidentes.
INSERTO: MARÍA DE JESUS CRUZ MEDINA, DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS
"Hemos trabajado en un botón en el que las mujeres que son víctimas de violencia que ya hay denuncias, con una sola llamara inmediatamente se les va dar prioridad a todas esas mujeres cuya integridad están en riesgo, llevamos muchos avances al respecto de la mesa violeta