Avanza proyecto para empezar a operar planta de tratamiento “Fonatur” como cárcamo
Obra Pública

Avanza proyecto para empezar a operar planta de tratamiento “Fonatur” como cárcamo

Por: Grace Gámez
Los Cabos
Fecha: 13-10-2025

 Este año se anunció por el Gobierno Federal una obra estratégica que promete dar solución al problema del tratamiento de aguas residuales en San José del Cabo. Han transcurrido los meses y los trabajos avanzan para lograr que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) conocida como "planta de Fonatur" se convierta en un cárcamo de bombeo.

El encargado de despacho de la dirección de Ecología y Medio Ambiente, Jorge Armando López Espinoza señaló que este proyecto le dará un gran respiro al Estero de San José del Cabo ya que se evitarán los derrames de aguas negras al cuerpo de agua.

INSERTO: JORGE ARMANDO LÓPEZ ESPINOZA, ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE 

"Dentro de los puntos prioritarios como gobierno federal, ya es una realidad, nuestro alcalde se movió, se fue de la mano con el gobernador, fueron a Conagua, hoy por hoy ya es una realidad así que es una noticia muy buena para Los Cabos, para el Estado y para toda la parte ambiental, que es importante ya reubicar esa planta de tratamiento para que pueda operar con la capacidad que se requiere nada más"

En un panorama general, el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló que se llevaría a cabo la rehabilitación y ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) conocida como La Sonoreña I, ubicada en Santa Rosa; logrando realizar La Sonoreña ll. este proyecto permitirá que la actual planta que era operada por Fonatur se convierta en un cárcamo de bombeo.

INSERTO: JORGE ARMANDO LÓPEZ ESPINOZA, ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

"Hoy por hoy, ya están haciendo los avalúos de los terrenos que se van a adquirir para poner la planta de tratamiento, la idea es que opere esta planta de fonatur, que no sea una planta de tratamiento, que sea un área de rebombeo, un cárcamo para que de ahí podamos mandarlo a la sonoreña 1, de ahí a la sonoreña 2 y poderle dar el servicio a la ciudadanía"

Estos trabajos se estiman que permanezcan lo que queda del 2025 y 2026. Hasta ahora, se ha confirmado de la planta de tratamiento de Fonatur ya fue adquirida por el Gobierno del Estado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias