Los diputados Martin Escogido Flores y Dalia Verónica Collins iniciaron el pasado mes de septiembre el proceso de consulta pública para integrar propuestas ciudadanas a la Ley de atención a personas con autismo en el estado de Baja California Sur.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) invalidó la Ley actual, ya que no se consultó a las personas autistas y sus organizaciones representativas, como lo exige la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El plazo para presentar una nueva ley es marzo del 2026 y han pasado a la siguiente etapa.
 
INSERTO: MARTÍN ESCOGIDO, DIPUTADO EN EL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA SUR 
"Estamos en la tercera etapa en el municipio de Los Cabos, en Cabo San Lucas en la etapa deliberativa, con mesas de trabajo que aborda la ley? el tema es que la comunidad , papas, alumnos, maestros y especialistas en salud opinen sobre el tema de la ley observada"
Seguirá la etapa consultiva ya con todas las propuestas levantadas y con ello se realiza una documento previo a lo que será la ley. La última etapa será la de llevar al pleno del Congreso para una iniciativa de ley.
Autoridades municipales consideran relevante estas revisiones a la ley para garantizar los derechos del sector para todos los aspectos de la vida pública, principalmente con una alza en el número de personas con diagnostico de autismo y otras discapacidades.
INSERTO: FERNANDO ALTAMIRANO, DIRECTOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 
"Estamos trabajando en el padrón para tener un número exacto de personas con esta condición dentro del espectro autista en Los Cabos; aquí tenemos un padrón de 180 niños y el 60% de los que atendemos tienen autismo esa es la magnitud de lo que estamos viendo"