El Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA) expuso en reciente reunión con Madrugadores de Los Cabos que el déficit energético en toda la entidad supera el 10%, mientras que en Los Cabos podría alcanzar el 12%.
Para atender esta demanda, a principios de año el Gobierno de México anunció la construcción de una planta de combustión interna, y en agosto se dio a conocer el proyecto de construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur, con una inversión aproximada de 800 millones de dólares.
No obstante, la falta de reserva territorial en el municipio de Los Cabos representa un obstáculo para la atracción de este proyecto federal.
INSERTO: JACQUELINE VALENZUELA DIRECTORA DEL CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y CALIDAD AMBIENTAL (CERCA)
"Lo primero que supimos a partir de la visita de Comisión Federal de Electricidad la semana pasada es que vinieron con la encomienda de encontrar terrenos pero también diversas facilidades para la operación de estas centrales, como sabemos es tecnología nueva entonces la CFE que operará el proyecto necesita de diversos factores; el reto que vemos de disponibilidad en Los Cabos es latente.
Valenzuela consideró fundamental la asignación de espacio para la construcción de infraestructura social que satisfaga la demanda de servicios de la población, que van en crecimiento y en el futuro podría representar la presencia constante de apagones,
INSERTO: JACQUELINE VALENZUELA, DIRECTORA DEL CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y CALIDAD AMBIENTAL (CERCA)
"Es importante que la generación de energía se quede en el municipio de Los Cabos, aquí es donde se tiene la demanda puntual y creciente de energía, no se debe remediar a corto plazo, se deben generar soluciones para el futuro"
Los miembros del Grupo Madrugadores de Los Cabos manifestaron intención de participar y colaborar con las autoridades para asegurar que más inversión llegue al municipio y se realice trabajo conjunto entre las autoridades y la iniciativa privada soluciones a estos problemas que afectan a toda la población.