Desde la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en México se ha vivido una escenario de incertidumbre ante el anuncio de aplicación de aranceles a los productos de importación al país mexicano y a Canadá.
Los empresarios se han pronunciado para trabajar en conjunto con autoridades federales para buscar la forma de erradicar esta medida o en su caso minimizar el impacto negativo. Desde CANACO Los Cabos, el titular de la Cámara considera que la afectación mayor será para los consumidores.
INSERTO: VICENTE RUIZ PIÑA TITULAR DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CANACO) LOS CABOS
"En el aumento de los aranceles es que cada uno de los países que haya que haya consumo locales, pero con el paso del tiempo, se ha notado que ninguno de los tres países tienen la capacidad de surtir cierto tipo de productos, es decir México, en algún tiempo mando de ciertos productos agrícolas, Esto es una guerra de aranceles que al final de cuentas va a venir a perjudicar a todas las personas que somos consumidores, no hay ni ganado ni perdedores."
Agregó que esto además podría propiciar que regrese el pirataje de algunos productos, que en los años 70s y 80s tuvo un apogeo, antes de la firma del tratado de comercio entre las tres naciones. Aunque Baja California Sur tenga una actividad económica abarcada principalmente por turismo y prestación de servicios esta situación igual afectará a la localidad.
INSERTO: VICENTE RUIZ PIÑA TITULAR DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CANACO) LOS CABOS
"Hoy por hoy dejamos de ser zona libre y tendremos un impacto al igual que se tenían en el centro del país?Hay que estar unidos para solicitar a todos los empresarios, una reconsideración, pero asimismo solicitar a nuestro país que cumpla con la cierta normatividad que se le está solicitando"
Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que hay un plan para enfrentar la amenaza de aranceles y se busca llegar a acuerdos; sin embargo a penas este 12 de marzo se anunció la aplicación del 25% de aranceles a acero y aluminio.