Autoridades e iniciativa privada trabajan en conjunto para combatir el comercio informal en el municipio de Los Cabos, así mismo para asegurar que todos los establecimientos cuenten con su debida documentación en regla.
Con esto se espera llevar control y ordenamiento, principalmente en zonas turísticas para las diferentes modalidades de venta de productos y servicios en la vía pública, zona de la Marina y en las playas.
INSERTO: JULIO CASTILLO, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO COORDINADOR DE LOS CABOS
"Sigue habiendo temas de dos o tres personas que están queriendo vender y rentar sombrillas, pero no son como antes 6 o 7, sigue habiendo masajistas en zonas de playas, pero no como antes se ve el esfuerzo que se ha estado haciendo, si hay áreas de oportunidad definitivamente pero va muy bien"
Uno de los puntos más importantes en los que se busca profundizar y reforzar el trabajo en en la zona de la Marina y se espera que próximamente el titular de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) se una a dichos trabajos.
Uno de ellos es la posibilidad de mejorar la imagen del mercado de artesanías y souvenirs que está a un costado del Pabellón cultural.
INSERTO: JULIO CASTILLO, PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO COORDINADOR DE LOS CABOS
"Está este proyecto de cómo brindamos una imagen mejor, adecuada e incorporamos para que sea un atractivo más que pueda ofrecer esta área y también es un tema que se ve. Otro punto es que se va a fortalecer la presencia de inspectores fiscales para Cabo San Lucas especialmente para la zona de el Médano"