Desde este julio de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) activó el registro presencial del programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa enfocada en familias que, por su situación económica, no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales
Pero esta vez, el proceso es diferente: no habrá registro por internet ni en oficinas. Toda la inscripción se hará a través de brigadas móviles y visitas casa por casa, priorizando zonas rurales, comunidades indígenas y áreas urbanas con alta marginación.
Esto garantiza que los apoyos lleguen directamente a quienes más los necesitan, sin intermediarios ni trámites digitalizados que excluyen a las comunidades con menor conectividad.
¿Cómo funciona el proceso?
El primer paso será la aplicación de una Cédula Diagnóstico, una encuesta que servirá para verificar si las personas cumplen con los requisitos del programa.
Si el perfil es compatible, el equipo realizará una visita para evaluar la situación de vivienda y socioeconómica del hogar.
Las familias que sean aceptadas serán convocadas a una asamblea donde se explicará el proceso de planeación para la construcción, mejora o adquisición de vivienda.
¿Quiénes pueden participar?
Los requisitos principales para registrarse son:
Este programa no está abierto al público en general ni acepta intermediarios. El proceso es totalmente gratuito y sólo se realiza con personal identificado oficialmente por Conavi
¿Qué tipo de apoyo ofrece?
Aunque esta convocatoria aún no ha especificado las modalidades, versiones anteriores del programa han incluido seis formas de apoyo, según las necesidades de cada familia:
Alcance estimado en 2025
Durante el segundo semestre de este año, el programa se implementará en tres etapas escalonadas:
Hasta ahora, se han identificado más de 200 polígonos prioritarios en estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas
¡Cuidado con los fraudes!
Conavi ha alertado sobre intentos de fraude a través de redes sociales y mensajes falsos. Nadie puede garantizarte un lugar, no se cobra nada, y el único medio válido es el contacto directo con personal del programa.
Si alguien te promete incluirte en la lista a cambio de dinero o te ofrece llenar un formulario en línea, es falso.
Este programa representa una apuesta por cerrar brechas históricas en el acceso a la vivienda, especialmente en territorios donde lo común ha sido el abandono o la exclusión. Con presencia territorial, sin intermediarios, y con procesos más humanos que burocráticos, Vivienda para el Bienestar busca no solo construir casas, sino sentar las bases de comunidades más fuertes y justas.