La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempos Compartidos (ASUDESTICO) solicitaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado la impartición de cursos especiales para la prevención de ciberdelitos y peligros digitales. El curso fue impartido por Pedro Enrique Alba, Director de la Prevención del Delito en Baja California Sur.
INSERTO: IGNACIO LABANDEIRA, VICEPRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DE LOS CABOS
"Aunque es un tema que ya tiene muchos años este flagelo nos hemos dado cuenta que estas extorsiones y fraudes vía telefónica y por redes se ha ido incrementando en últimas fechas. Tanto nosotros como la ASUDESTICO nos dimos a la tarea de que la Procuraduría no pudiera dar este tema a colaboradores, gente de recursos humano y quienes responden teléfonos y redes, para que nos den una guía de estar preparados en las diferentes modalidades que hay"
Algunos de los tipos de ciberdelitos presentados a los participantes del curso, son: robo de identidad, fraude en línea, grooming (engaño a menores con fin sexual), ciberacoso, smishing y phishing, estos últimos dos referidos al robo de datos a través de mensajes y enlaces falsos, que es muy común en la temporada de declaraciones fiscales.
INSERTO:PEDRO ENRIQUE ALBA, DIRECTOR DE LA PREVENCIÓN DEL DELITO
"En estos meses va a incrementar esta modalidad en la que llegan correos haciéndose pasar por hacienda o alguna institución en donde se pida por urgencia que tienen que hacer el trámite y que deben descargar ciertas cosas, todo esto se da para generar un hackeo con phishing"
El representante de la CANACO. SERVYTUR comentó que esta es una primera plática de varias que se darán para los colaboradores y empresas de la localidad. Además de buscar que lejos del aspecto laboral, puedan mejorar prácticas de seguridad para protección de sus datos personales.