Desde la Comisión Estatal del Agua de Baja California Sur consideran necesario trabajar en la regulación del proceso de desalación de agua de mar, al ser esta una de las opciones más viables para combatir el rezago en el abastecimiento de agua potable dentro del municipio de Los Cabos.
Lo anterior, debido a que la ley estatal de aguas está alineada con la ley nacional de aguas y no contempla la regulación del proceso integral de la desalación de agua, desde su uso, tratamiento y la devolución de la salmuera al mar.
INSERTO: LESVIA TATIANA DAVIS MONZÓN, DIRECTORA DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR
"Tanto la toma de agua, que es toma directa del mar o si es pozo playero, así como la descarga de la salmuera, porque también eso está catalogado o clasificado dentro de las descargas. Entonces, los permisos de descarga que se manejan en la Ley de Aguas Nacionales están visualizados o están pensados para descargas de agua residual tratada y es diferente; se prohíbe la dilución, pero para una cuestión ambiental, el diluir la salmuera es una de las opciones. Son de esas cuestiones normativas que no se alinean aquí en lo particular con las necesidades de Los Cabos".
Ante la propuesta de la iniciativa privada para poder construir plantas desaladoras dentro de hoteles o desarrollos, la directora opinó que cualquier estrategia que abone la problemática es bienvenida, siempre que esté ordenada y regulada, pero más importante, que se haga de forma integral.
INSERTO: LESVIA TATIANA DAVIS MONZÓN, DIRECTORA DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR (5:27 - 6:02)"El desalar definitivamente es una opción en Los Cabos; ante la falta de agua potable está el agua de mar, pero también esa agua genera aguas residuales, entonces se tiene que prever el crecimiento en la red de alcantarillado de las plantas de tratamiento o bien el propio desarrollo de hacer de manera independiente desalación, tratamiento y reúso de manera interna y con los permisos ante CONAGUA".