El Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental, como un organismo que busca mejorar y cambiar las prácticas en razón de energía sustentable, expresó recientemente su preocupación por un proyecto que se encuentra en revisión por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) e involucrar construcción de un gasoducto.
INSERTO: JAQUELINE VALENZUELA, DIRECTORA DEL CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLES Y CALIDAD AMBIENTAL
"Este Gasoducto de 150 kilómetros es prácticamente la mitad del municipio estaría recorriendo la mitad de la zona costera, para nosotros es algo que no tiene sentido desde el diseño porque sabemos la cantidad de vehículos y personas que recorren esta zona y son los puntos de traslado que actualmente ya tiene problemas en términos de alto transito"
Valenzuela y el equipo de CERCA consideran que una estructura de este nivel colapsaría el Corredor Turístico, con un índice de riesgo muy alto no solo para los turistas, sino para la gente que trabaja para el sector.
También existe la posibilidad de con ello generar degradación a los atractivos naturales que son característicos del municipio y marcaría una amenaza a especies endémicas, incluyendo a la mascarita peninsular y las aves migratorias que atraviesan el Estero de San José del Cabo.
Invitaron a la población a informarse y participar en el proceso de la consulta pública que cierra el próximo 3 de noviembre.
INSERTO: JAQUELINE VALENZUELA, DIRECTORA DEL CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLES Y CALIDAD AMBIENTAL
"Hay que exponer frente a la autoridad ambiental todos los riesgos que se pudiesen tener a partir de la construcción de este tipo de infraestructura, es importante la participación ciudadana porque a veces estos proyectos se diseñan desde un escritorio y no hay sensibilidad para conocer las actividades que se desempeñan a lo largo de 150 kilómetros de convivencia social, ambienta y disfrute de paisaje"