Buscar
01 de Mayo del 2025

Sociales

Continúa sismicidad de fondo

En septiembre del 2024 Los Cabos sufrió una serie de movimientos telúricos que alertaron a la población, mismos que fueron ocasionados por un "enjambre sísmico", especialistas señalan que este fenómeno natural aún continúa, aunque con baja intensidad.

ROBERTO ORTEGA INVESTIGADOR TITULAR EN SISMOLOGÍA CICESE UNIDAD LA PAZ

"En el mes de enero estaba todavía desvaneciéndose un enjambre que hemos tenido desde septiembre que empezó del 2024 y se ha ido desvaneciendo; sin embargo , todavía aparecen unos nuevos eventos que curiosamente se están yendo un poco más hacia la zona de la costa , nosotros esperemos que en unos 6 meses ya esté casi desvanecido en su totalidad, unos seis meses aproximadamente ".

Ante esto, señala, el monitoreo y vigilancia continúa de manera permanente, sobre todo en la zona de costa, locación que registra en promedio hasta 20 sismos de baja intensidad.

ROBERTO ORTEGA INVESTIGADOR TITULAR EN SISMOLOGÍA CICESE UNIDAD LA PAZ

"El monitoreo llegó para quedarse, la zona de Los Cabos, es la única salvo pequeñas regiones en el resto del país, donde se van a poder tener eventos muy pequeños, quedó una pequeña red sísmica, los epicentros ahorita se están acercando un poco más a la zona de costa, son cada vez menos, al día estamos reportando entre 1 y 2,cuando al principio de la año, estábamos teniendo entre 15 a 20, sus magnitudes todavía siguen siendo muy menores, aunque esporádicamente hemos tenido magnitudes cerca de 3 que son las más grandes que hemos reportado".

El Doctor Roberto Ortega, investigador titular en sismología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) La Paz, mencionó que otros sismos de baja intensidad, se deben a la sismicidad de fondo.

ROBERTO ORTEGA INVESTIGADOR TITULAR EN SISMOLOGÍA CICESE UNIDAD LA PAZ

"Lo que nosotros llamamos una sismicidad de fondo y la sismicidad de fondo, es precisamente como la tenemos , estamos con la sismicidad que debe de existir porque siempre deben de haber pequeños sismos, es la única forma de cómo se libera la energía, nos encontramos en una situación normal de sismicidad de fondo la cual siempre estamos esperando ,  está entre 2.1 y 2.5 , son mínimas".

Actualmente en Los Cabos se cuenta con 11 sismógrafos, los cuales están distribuidos en la zona urbana y hotelera del municipio, éstos registran los movimientos de las placas tectónicas, datos que se almacenan para las estadísticas mensuales y comparativas de años anteriores.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias