Buscar
08 de Julio del 2025

Ecología

Critican estudio de impacto ambiental del Sistema Vial Abastos-Independencia

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
07-07-2025

La consolidación de una ciudad sustentable con el medio ambiente, en la que haya desarrollo, pero sin menoscabar la salud del ecosistema, necesita de estudios precisos que evalúen, de manera detallada, el impacto ambiental de una obra. sin embargo, para la construcción del Sistema Vial Abastos-Independencia, el proyecto elaborado por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Coahuila, es una tomada de pelo.

"Revisando un poco el documento que hicieron las autoridades para justificar la tala y la reubicación de estos árboles, ellos mencionan que en estos árboles no existe la fauna", dijo la bióloga Kenia Reyes.

De acuerdo con el Informe Preventivo Ambiental INDEPEPENDENCIA-ABASTOS, las especies de árboles que serán rescatadas serán, "algunos mezquites, lágrimas de San Pedro, Ilias y Palmas Abanico", sin embargo, no se especifica la cantidad de ejemplares. Además, aseguran que habrá una compensación de 3 a 1, es decir, por cada árbol talado, se plantarán tres. Además, aseguran que no existen especies animales nativas del sector, descartando cualquier afectación.

"Aún en las ciudades hay aves y también esos árboles son muy importantes para especies migratorias, o sea, las especies migratorias ya vienen de un desgaste físico, de miles de kilómetros y justo buscan un lugar para descansar", agregó Reyes.

La deforestación de Torreón está impactando en la calidad de vida de sus habitantes. Están el aumento de temperatura anual, las largas sequías, el exceso de monóxido de carbono, entre otros males.

"Yo le pregunté al municipio de Torreón el año pasado, del ejercicio del año 2023, ¿cuánto inviertes en conservación? 500 mil pesos al año. Para pagar sueldos en la reserva ecológica Sierra y Cañón de Jimulco, es todo, ¿cuánto gastan en publicidad? Eso se lo gastan en tres días", explicó Miguel Garza, biólogo y profesor investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Mientras las autoridades no asuman su responsabilidad de cuidar y proteger el medio ambiente, la calidad de vida de todas y todos seguirá en picada. En La Laguna los dos ríos por los que la región comenzó a habitarse están encerrados en dos fuentes de agua que están muy debajo de su nivel promedio anual de almacenamiento. El medio ambiente está enfermo. Ellos, los servidores públicos, lo saben, pero simplemente no hacen nada para frenar la depredación.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias