De acuerdo con las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) del Inegi, en los primeros meses de 2025 se observa con claridad quiénes producen la riqueza del país, cómo se reparte y en qué se gasta
El PIB de México, que mide todo lo que producimos como nación, provino principalmente de dos fuentes:
En conjunto, casi 8 de cada 10 pesos de la economía nacen de estas dos partes. El resto provino del gobierno (8.6 %), bancos y aseguradoras (5.2 %), organizaciones civiles (0.8 %) y los impuestos (6.9 %)
¿Cómo se reparte el dinero?
Del ingreso que se genera:
Es decir, de cada 100 pesos producidos, unos 40 se quedan en ganancias, 30 se destinan a sueldos, 22 al trabajo independiente y 8 a impuestos
Consumo, ahorro e inversión
El consumo final representó 79.9 % del PIB: sobre todo gasto de los hogares (74.7 %) y en menor medida servicios del gobierno (5.2 %).
El ahorro interno fue de 17.9 % y, sumado al capital externo (2.1 %), financió una inversión total de 20 %.
Los activos del país
El valor de lo que posee México en bienes y recursos alcanzó 241.9 billones de pesos.
En resumen, el Estado es el principal dueño de activos, pero las familias mexicanas guardan más de un tercio de la riqueza