La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 en el Océano Pacífico ha registrado una intensa actividad a diferencia de otros años. En Baja California Sur se rompió la sequía luego de al menos dos años, pero también las corridas de arroyos dejaron múltiples daños materiales.
Ante este panorama, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzua, explicó que en el territorio mexicano hay 17 estados costeros que de alguna forma están en riesgo ante la formación de huracanes por lo que es necesario reforzar los protocolos de actuación.
INSERTO: LAURA VELÁZQUEZ ALZUA, COORDINADORA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
"Tenemos 17 estados costeros en todo el país, y ahí nuestro trabajo es constante y fundamental, nosotros capacitamos durante todo el año y a todos los servidores y servidoras públicas, tenemos que reforzar nuestras costas, también tenemos todo el respaldo de Marina que es algo muy bueno, tenemos todas las bases navales y el Plan DNlll que también se ha ido fortaleciendo para apoyar a la población"
La titular de Protección Civil a nivel nacional puntualizó que a través de los años se ha trabajado para que cada entidad cuente con herramientas ante la posible llegada de un fenómeno meteorológico.
INSERTO: LAURA VELÁZQUEZ ALZUA, COORDINADORA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
"17 estados costeros con un programa especial porque todos tienen características distintas y hemos desarrollado programas especiales para atender cuando haya presencia de huracán"