Uno de los programas que ha beneficiado a las escuelas en el municipio otorgándoles recursos para que puedan ser invertidos en equipamiento e infraestructura es "La Escuela es Nuestra", programa impulsado por el gobierno federal el cual pretende que mediante comités escolares puedan analizar las necesidades del plantel y poder invertir el recurso otorgado el cual puede ir desde los 150 mil pesos hasta el millón y medio de pesos, esto depende de la matrícula y del nivel académico el cual puede ser desde básico hasta nivel media superior así lo dio a conocer el jefe de los servicios regionales de la SEP Enrique Olachea.
ENRIQUE OLACHEA MONTAÑO JEFE DE LOS SERVICIOS REGIONALES DE LA SEP
El programa La Escuela es Nuestra es uno de los programas que más ha beneficiado al tema educativo y nos recargamos más al tema de las escuelas y de la infraestructura y lo que conlleva con ello, La Escuela Es Nuestra inició hace algunos años ?- del 2018 en adelante al recurso llega a una tarjeta que lo manejan los compañeros de BIenestar los servidores de la Nación pero en coordinacion es un programa Federal de la Secretaría de Educación Pública y emanado al gobierno estatal se maneja con los compañeros de Bienestar
Entre las obras que se pueden realizar con el programa están la rehabilitación y ampliación de los planteles.
Este programa es operado en cada plantel por un Comité Escolar integrado principalmente por padres o madres de familia elegidos en una asamblea para encargarse del ejercicio de los recursos asignados en función de las necesidades de cada comunidad escolar.
Dicho comité es quien se encarga de decidir las obras y compras que deben realizarse en cada escuela, que pueden ir desde la instalación de servicios como luz, agua, drenaje o internet, hasta necesidades como la mejora de los salones de clase, obras exteriores, pintura, compra de utensilios escolares, entre otros.
ENRIQUE OLACHEA MONTAÑO JEFE DE LOS SERVICIOS REGIONALES DE LA SEP
Se gasta se trabaja se adecua se maneja referente a las necesidades que necesita cada escuela eso sí hay que ser claro que ahora el dinero si llega y el dinero se utiliza en lo que tanto directivos como compañeros del comité se organizan y se lleva a cabo hay tiempos y formas de entrega de facturación y de notas
Pero a pesar de esto, a decir de la representante de la Asociación de Padres de familia en Los Cabos, Adriana López Monje en la actualidad hay poco más de 8 planteles que presentan algún problema con el suministro de energía eléctrica, aunado a que la falla en la infraestructura de los baños es generalizado en todos los planteles del municipio además de la necesidad de construcción de cisternas para el almacenamiento de agua.
ADRIANA LÓPEZ MONJE PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS
Seguimos teniendo problemas con escuelas desde su capacidad por ejemplo duende no caben más niños se construyeron aulas demás y hasta peligroso es tener más niños ahí, se requieren más planteles para empezar, los existentes tienen en su mayoría deficiencias y problemas en lo que son los baños,Cisternas para cada escuela porque no nos alcanza con el tandeo que dan
De acuerdo con información del gobierno federal, la selección de los planteles para el apoyo se realiza en función de la disponibilidad presupuestaria y considerando algunos criterios tales como:
Que estén ubicados en localidades con índices elevados de marginación o rezago social.
Que sean planteles con mayor carencia de servicios: agua potable, electricidad, lavamanos, infraestructura para discapacidad, materiales para discapacidad, internet y computadoras.
Fuente: https://programasparaelbienestar.gob.mx/la-escuela-es-nuestra/
Entre otros?
De Acuerdo con el titular de los servicios regionales en nuestro municipio todos los planteles educativos han recibido este apoyo