La temporada de avistamiento de ballenas en Los Cabos inició el pasado mes de diciembre y culminó la primera quincena del mes de abril, tiempo en que estos mamíferos marinos emprendieron su viaje de regreso a las aguas árticas de Alaska.
JORGE URBÁN RAMÍREZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS UABCS
"La ballena gris es una de las once especies de ballenas en el pacífico norte, una de las ocho especies que hay en el pacífico mexicano y pues es una ballena que migra, se alimenta en el mar de Bering y los alrededores y en verano migra para reproducirse en las lagunas de la costa occidental de la península de Baja California y principalmente Ojo de Liebre, San Ignacio y el complejo lagunar de Bahía Magdalena".
Señaló que también realizan un diagnóstico en la temporada de avistamiento para el registro de esta especie, el cual en esta ocasión menciona que hubo un decremento en nacimientos de estos cetáceos.
JORGE URBÁN RAMÍREZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS UABCS
"Lo que vimos fue que hubo menos ballenas en San Ignacio, Ojo de Liebre, hubo más ballenas en Almejas por ejemplo porque está más al sur, las ballenas estaban distribuidas más al sur, lo más importante es que hubo muy pocas crías comparado con años anteriores y eso es grave para la población".
Además, dijo que debido a la temperatura del agua, hubo un cambio en la travesía de algunos ejemplares.
JORGE URBÁN RAMÍREZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS UABCS
"Este año el agua del mar estuvo un poco más fría de lo normal y por eso las ballenas buscan las temperaturas apropiadas para pasar el invierno y buscan aguas más cálidas viajaron más al sur, es por eso que este año la distribución fue diferente, hubo muchas ballenas alrededor de Los Cabos, en Cabo Pulmo, incluso en la bahía de la Paz Loreto y ballenas grises en el alto Golfo, en San Felipe o en Guaymas, Mazatlán, una distribución no común".
Finalmente señaló que hasta el momento se tiene el registro de 76 decesos de esta especie, de los cuales al menos 50 se dieron en Baja California Sur.
JORGE URBÁN RAMÍREZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS UABCS
"Son 76 en todo el Pacífico mexicano, la mayoría son del Estado de BCS, deben ser más de 50 , va a ser como hasta el verano cuando sepamos el total de ballenas que se han encontrado y como está la situación actual de toda la población".