Del 5 al 7 de noviembre se llevará a cabo el summit anual del Foro Mar de Cortés en su quinta edición; Hacienda del Mar en Los Cabos será nuevamente sede de esta reunión que busca impulsar el desarrollo de la región con tres ejes principales: economía, empresa y emprendimiento; ecosistemas y biodiversidad; inclusión social
El Summit busca vincular a representantes del sector productivo, privado y público.
INSERTO: JUAN PABLO YAMUNI ROBLES, DIRECTOR GENERAL DEL FORO MAR DE CORTÉS
"Lo que buscamos es la integración de los liderazgos interesados en la región, principalmente empresarios pero de la mano con la academia, la OSC, con comunidad científica, con gobierno para, primero concientizarnos de lo que hay que hacer en la región y lo que hay que hacer para que se a un caso ejemplar de desarrollo regional para le economía, la sustentabilidad y lo social"
Yamuni recordó - en presentación ante el Grupo Madrugadores de Los Cabos - que la región Mar de Cortés conformada por Nayarit, Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur comprende el 9% de la población mexicana y aporta el 11% de Producto Interno Bruto al país.
Este 2025 se contemplan 6 diferentes líneas de acción: la primera es Ciudades con Futuro que contempla un articulación de los Institutos de Planeación; formación de Observatorios Ciudadanos; Resiliencia Hídrica; Fondo de Financiamiento; Restauración de Ecosistemas y la creación de un Corredor Científico-Académico y Empresarial del Mar de Cortés.
INSERTO: JUAN PABLO YAMUNI ROBLES, DIRECTOR GENERAL DEL FORO MAR DE CORTÉS
"Promover el sistema "B", que las empresas de la región se evalúen en sus practicas se sustentabilidad, sociales y económicas. Estamos buscando que las empresas de la región busquen compensar huella de carbono, en fin, sin acciones muy puntuales de iniciativas que hicieron en el foro y esperamos que tengan una relevancia de acciones para causar cambios en la comunidad"