Último
minuto:
Más
Noticiero

Hasta 200 nidos de tortuga fueron resguardados durante lluvias por "Lorena"

Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
Fecha: 04-09-2025

Las lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico Lorena no impideron a decenas de tortugas salir a las playas para desovar; aún con la contaminación de residuos y basura que el agua arrastró a las playas municipales de Los Cabos.

La Dirección de Vida Silvestre del municipio reportó que sólo entre el miércoles 3 y jueves 4 de septiembre, se logró la recuperación de 200 nidos en las costas, que se llevaron a los espacios controlados y vigilados por la Red de Protección a la tortuga, con voluntarios y personal municipal, encabezada por el biólogo Gabriel Olvera.

INSERTO: JORGE LÓPEZ, DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y VIDA SILVESTRE 

"Entre el día de ayer y el día de hoy hemos tenido arriba de 250 recuperación de nidos y cada uno trae de 80 a 100 huevos por cada tortuga, estamos hablando de que son hasta 25 mil huevos los que se han recuperado y hoy por hoy estan en el corra que tenemos de manejo, por la parte del estero Josefino"

Al respecto de un video que se viralizó con una tortuga que desovó en medio de basura y residuos en una playa de Cabo San Lucas, el funcionario señaló que se atendió este reporte y se resguardaron los huevos que dejó el ejemplar.

Reiteró que a través de llamadas al 911 o directamente a la dirección de Ecología es que han podido localizar algunos nidos y piden a la ciudadanía su colaboración para la reportar la presencia de tortugas, pero también para participar de forma permanente con la limpieza de calles y playas para erradicar esta situación.

INSERTO: JORGE LÓPEZ, DIRECTOR DE RECURSOS NATURALES Y VIDA SILVESTRE 

"Hay que se consientes, toda la basura que se tira en arroyos y en aparte de tiraderos clandestino o no autorizados a fin de cuentas bajan con las lluvias y nos la traen al estero y al mar, es muy triste ver a las tortugas que buscan nido para desovar y se topan con plásticos, llantas, láminas, es un llamado a la conciencia, falta mucho y hay que apostarle a la conciencia ambiental"

Continuará la liberación de las crías que pasaron su periodo de 45 días de incubación, sin embargo ya que la bocana del Estero se abrió y dejó lirio acuático por toda la zona hotelera de San José del Cabo, la liberación se hará en playas más seguras para la especie.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias