En Baja California Sur, el poder legislativo está trabajando en la creación de una nueva Ley para la Atención y Protección a personas con autismo, derivado de que la Suprema Corte de Justicia para la Nación (SCJN) invalidó en la legislatura pasada por no incluir una consulta pública.
La diputada Gabriela Montoya Terrazas explicó que se busca retomar los trabajos, para apoyar a las personas con autismo y sus familiares, sobre todo porque se ha visto un incremento en el diagnóstico del trastorno y muchas familias no cuentan con el recurso para atender a los pacientes.
INSERTO: GABRIELA MONTOYA TERRAZAS DIPUTADA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Mi inquietud nace que en Baja California Sur, específicamente lo que noto yo en el municipio de Los Cabos es que hay demasiados hogares que tienen a un niño o niña o joven, con esa condición del espectro autista y muy poco apoyo y gran parte de las familias que conviven con una persona del espectro autista son de bajos recursos"
Explicó que como legisladora, retomó el tema y creó un documento en el que, de manera general, se expone el tema de la atención y protección para presentarlo y que de inmediato arrancaran las consultas ciudadanas, para darle celeridad y que la ley se pueda aprobar pronto.
INSERTO: GABRIELA MONTOYA TERRAZAS DIPUTADA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
"Baja California Sur y Los Cabos necesita respaldar a esas familias de escasos recursos porque quien tiene recursos económicos puede viajar a Ciudad de México a hacerse pruebas de genética, puede viajar hasta fuera del país, puede contratar a las mejores médicos, a psiquiatras, los estudios más especializados, los laboratorios que no hacen en Baja California Sur"