La tortuga Golfina es una especie que tiene la mayor presencia en el municipio de Los Cabos. A pesar de que se reproduce durante todo el año en las costas, su temporada de anidación más alta, que se registra entre septiembre y octubre, está por comenzar.
El responsable del programa de protección a la tortuga marina, Gabriel Olvera informó que recientemente se liberaron las primeras crías y hay altas expectativas de que, por las condiciones climáticas, se tenga un alto número de desoves esta temporada.
INSERTO: GABRIEL OLVERA, RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA LA TORTUGA MARINA EN LOS CABOS
"En estos momentos estamos liberando las primeras crías de la temporada, esperamos que en los meses de septiembre y octubre tengamos los nacimientos más fuertes y es donde invitamos a la comunidad a que vengan, participen y se acerquen a la observación y liberación de crías de tortuga marina"
Gabriel Olvera señaló que el día que nacen las crías de las tortugas tienen que ser liberadas al mar. De lunes a viernes reciben a escuelas para hacer que observen la liberación y los fines de semana reciben a otros sectores de la sociedad.
Por otro lado, argumentó que aunque a nivel mundial se hacen grandes esfuerzos para proteger a la tortuga marina las expectativas de vida no son tan alentadoras.
INSERTO: GABRIEL OLVERA, RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA LA TORTUGA MARINA EN LOS CABOS
"Hay una estadística a nivel mundial que dice que una de mil, llega a edad adulta a completar el ciclo reproductivo, quiere decir que una tortuga de mil que se liberan llega, en el caso de la especie golfina que a los 12 años es su edad adulta, una de mil llegaría a completar el ciclo reproductivo"
Las autoridades encargadas de la protección de la especie esperan que con el conocimiento de los datos duros, la ciudadanía pueda hacer mayor conciencia. Actualmente se recolectan en San José del Cabo un aproximado de 30 nidos al día para su cuidado.