Durante el mes de septiembre de este 2025, se han registrado lluvias en distintos puntos de Baja California Sur. Una de las zonas más beneficiadas, tras años de sequía es Los Cabos. El desierto no solo se tornó verde, sino que se originó un espectáculo con la presencia de miles de mariposas por todo el municipio.
La presencia de estas mariposas alas amarillas y alas blancas, de acuerdo al responsable del laboratorio de plagas de la UABCS, Fernando de Jesús Carballo, se debe principalmente a la duración y periodicidad de las lluvias en el sur de la Entidad.
INSERTO: FERNANDO DE JESÚS CARBALLO MÉNDEZ, RESPONSABLE DE MANEJO DEL LABORATORIO DE PLAGAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR (UABCS)
"Este año ha sido relativamente atípico, con lluvias constantes. Eso obviamente ha traído un incremento en la humedad del ambiente y también en la disponibilidad de alimento, de hecho en términos generales, los insectos; las mariposas son insectos, son afectados fuertemente por la temperatura y la humedad, entonces obviamente por esta razón, en este caso han sido beneficiados por así decirlo"
El especialista de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, explicó que la cantidad de agua que cayo aceleró el crecimiento de las plantas hospederas (donde las mariposas depositan sus huevos) sobre todo en la Sierra de la Laguna, lo que generó la reproducción exponencial de mariposas.
INSERTO: FERNANDO DE JESÚS CARBALLO MÉNDEZ, RESPONSABLE DE MANEJO DEL LABORATORIO DE PLAGAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR (UABCS)
"Después de las primeras lluvias al incrementar la humedad de la temperatura y alimento, las mariposas empezaron a crecer en numerosas justamente por la disponibilidad, conforme avance el tiempo y los días, cuando disminuye la temperatura, disminuye la humedad y el alimento, pues la disminución en la cantidad de mariposas se va a evidenciar mucho más"
La presencia de estos insectos enamoró a los habitantes de Los Cabos y fue un recordatorio de la importancia de la abundancia del agua en los ecosistemas.